lunes, 20 de septiembre de 2010

¿Cuál es el tamaño del Universo?

Preguntas como ésta dejan perplejo a cualquier sujeto dado que, aunque hemos pasado casi toda nuestra vida estudiando, contestarla dejando sin dudas al "señorito preguntador" es bastante complicado.
La respuesta es sencilla cuando se mira el manual adecuado pero es inasequible al entendimiento del otro sujeto: "El tamaño visible del Universo crece a diario a velocidad comparable a la de la luz. su valor preciso depende de su historia pasada; no es trivial definirlo pues si fuese cerrado, podríamos tomar como radio del Universo su radio de curvatura; pero, en realidad, el Universo posiblemente sea infinito en el espacio". Toma ya.

martes, 14 de septiembre de 2010

"En ocasiones se tiene la impresión de que la historia de la Humanidad no es la de su carne, la de sus huesos ola de su sangre, sino la de su indumentaria. Por esa razón, cuando uno se planta delante de alguien desnudo, la impresión es la de estar ante un monstruo y no ante un ser humano. Si de mutuo acuerdo todos llegaran a un consenso de que los que andan por ahí en cueros son monstruos, evidentemente ninguno vería nada monstruoso en los demás, y todos tan felices. Cuando los hombres aparecieron sobre la faza de la tierra, todos venían construidios según las mismas normas y especificaciones, y todos luciendo una desnudez igualitaria, se lanzaron en igualdad de condiciones a la aventura de la vida."
NATSUME SOSEKI
Soy un gato

miércoles, 8 de septiembre de 2010

CÁLIDO VERANO POLAR

       La señorita Smila, una mujer experta en hielo, se encuentra un día con el cadáver de su amigo, el niño Isaías, perteneciente como ella a la comunidad de groenlandeses de Copenhague. Todo parece indicar que se trata de un accidente, que el niño cayó del alerón del tejado de la casa, pero la observadora Smila encuentra ciertas anomalías en la nieve que le hacen pensar que fue asesinado. A partir de ese momento, ante la inhibición de la policía, inicia una investigación ayudada por un mecánico tartamudo. Sus aventuras la llevarán al corazón de Groenlandia, donde se esconde un secreto increíble…

Esta novela sabía que tenía un lugar dentro de mi tiempo. Es un texto especial, a pesar de las críticas que ha recibido, con lecturas varias que originan diversas conversaciones en las tardes del verano. Fue un placer leerla y gracias a ella se fomentó de nuevo la curiosidad por lo que sucede más allá de lo que se considera actualmente nórdico.

 

viernes, 13 de agosto de 2010

"Y es quizá la manera más clara de exponer situaciones y desenlaces. La imprecisión de un futuro cercano, ya no se piensa en plazos, desanima cualquier sentido. No existe el horizonte por donde ver desaparecer el sol. No hay cordones que atar para sujetar los pies. No hay neveras que llenar. El tiempo se deshace y hace jirones con el espacio. Sólo queda mirar los átomos del aire que se respira y dejarlo así ..."

miércoles, 11 de agosto de 2010

Estambul

        "Estambul es un mundo acuático, y lo primero que se ve, nada más salir de la estación de Sirkeci, es el perfil de los minaretes y las cúpulas que recuerda un alfiletero y que parece alzarse sobre las islas oscuras, en pendiente, un océano turbulento alrededor, el mar de Mármara a la derecha, el Cuerno de Oro a la izquierda, el Bósforo al frente".

Paul Theroux. Tren fantasma a la Estrella de Oriente.


lunes, 9 de agosto de 2010

A veces la humedad de la arena atrae un aroma de pasado,

no por fresco sino por su llanto y quedan pegados a mis manos

los cristales arenosos que brillan como mis otros ojos,

como mis otros espíritus,como tantos largos segundos

que vagamente me recuerdan que ya estuve aquí

en algún momento.

miércoles, 14 de abril de 2010

Escaleras de Bramante

Nadie se desembaraza de un hábito ,de un vicio ,
tirándolo de una vez por la ventana ;
hay que sacarlo por la escalera,
peldaño a peldaño .

martes, 13 de abril de 2010

¿FUE ÉL?

     Una pareja mayor se instala en la bucólica campiña inglesa en busca de un lugar tranquilo donde pasar sus días. Pronto una pareja joven, los Limpley, se sitúa en las cercanías y comienza una amistad normal entre vecinos. Ella, callada y discreta; él, bondadoso e impetuoso, serán el agradable contrapunto de unos días apacibles en el campo. Y luego aparecerá Ponto, una cría de bulldog, en la que John Limpley se volcará con su habitual dedicación e impetuosidad, sin saber que está sembrado de esa manera la semilla de la tragedia.
          Nunca hay que dudar del genio de Zweig para que una de sus lecturas sea una asombrosa vitamina para el comenzar de la primavera.

domingo, 11 de abril de 2010

LEY DEL PROGRESO ETICO DE LA HUMANIDAD

Según Marina y María de la Válgoma, los grupos sociales-independientemente de su religión y formas de vida-evolucionan hacia un marco ético cuando superan 5 grandes obstáculos: la miseria extrema, el miedo al poderoso, la ignorancia, el dogmatismo y el odio al vecino.

Éste se caracteriza por:   el respeto de los derechos individuales, el rechazo de la discriminación , la participación en el poder, la racionalidad como modo de resolver conflictos y las políticas de ayuda que implican una función social de la propiedad.    

        Así se reconoce la dignidad del ser humano.


viernes, 9 de abril de 2010

OJOS

De como los ojos son el espejo del alma hemos oído mil veces decir. De cómo los ojos pueden hacerte pensar o tener en cuenta una nueva consideración sobre uno mismo, o sobre los demás, en acciones concretas y, por qué no, sin serlo.

Mi hermano eterno busca incesantemente la verdad también. Difícil de transmitir es esa verdad. Duele cuando no coincide con la dirección en que mandamos el sedal de nuestra caña. La pesca no es fácil.

Creo que la eterna mar que rodea al que va a pescar, engulle sus sueños y se traga su ilusión.

lunes, 22 de febrero de 2010

Siempre nos quedará Zweig

Es muy curioso que, a veces, lo que nos hace fijarnos en las personas no sea el físico, su tono de voz o de cómo entran en un recinto. En mi caso lo que me llama la atención es lo que en sus manos llevan. A veces son unas llaves sujetas en un metálico llavero, que hacen de juguete entre sus dedos; tintineantes pero sin esa música que pueda llegar a llenar el ojo. Otras veces sujetan un libro de ... "por si tengo que esperar a que me llamen" ... Y así se inician curiosas conversaciones sobre un autor vienés que ha sido un grande a la sombra -buena cobijadora- de los más grandes.Para mí, el gran biógrafo del interior de autores como: Nietzsche,Balzac, Dickens, Dostoievski,Stendhal, Tolstoi, ...
Desde el exilio observó la decadencia moral de la Vieja Europa y se ofrecía a tra vés de su obra a paliarla mediante una crítica contra los Estados en beneficio de la libertad del individuo.

miércoles, 3 de febrero de 2010

MADUREZ

"La madurez consiste en que uno ya no se deja engañar por uno mismo"
VON DODERER

LOS DEMONIOS

Y, por supuesto, el mes acaba y comienza otro. Hay que buscar otro reto que leer. Pero uno que sea de verdad y que suponga un mínimo de esfuerzo. Que se vea que el espíritu no está aletargándose y que sólo espera a que llegue la noche para que se meta entre las sábanas de franela.
Los demonios de Heimito von Doderer. Este libro lo había visto el año pasado en la librería y ya había pasado a mis manos. Tenté su peso, que pesar pesa, de 1662 páginas y ... uff! era para pensarselo un poco antes de invertir. Cuántas cosas se compran en Navidades de menos peso y más caras??? Pero, ... la MADRE SAGRADA PATRIA de la Biblioteca de este lugar se decidió a comprarlo y ... así está al resguardo de mi humilde morada.
Dan para mucho todas estas páginas, pero no nos asustemos que Acantilado no edita tamaño manual del colegio. Abordable y posiblemente superable. Ya lo veremos.
           De momento todo promete nada más leer la presentación que es de Martin Mosebach, un abogado alemán  metido a literato, que ha sido galardonado con el Premio Gerg Büchner 2007, el galardón literario más importante de su país. Anima a su lectura y a descubrir a uno de los desconocidos y grandes autores de la literatura europea.

Von Doderer decía que el escritor es sólo un espejo pulido del mundo y la novela un cubo colocado bajo la cascada de agua de la existencia, al que suministra un recipiente provisional; el narrador, según él, debía desaparecer en el tejido objetivo del ser, como una hoja en la oscuridad.  Cuando uno piensa en todo esto se dice a sí mismo que ..., bueno, hay que intentarlo. Y en ello me he empleado durante las 2 horas y media de espera en una consulta. Desde luego, parafraseando a Teresa, "todo es empezar".        ¡Qué velocidad señores! Pasas las primeras 100 páginas en un estupendo suspiro y de lleno en los años 20 vieneses. Es para fiarse de la cara del sujeto.


miércoles, 27 de enero de 2010

Antes de que acabe el mes

Todos los años surgen los propósitos de enmienda o de renovación. Se corrigen errores o se proponen variantes a los proyectos que van surgiendo o que quieren salir al paso. Y antes de que acabe el mes, pretendía leer algo que pudiera añadir a mi lista de libros y surgieron dos oportunidades en forma de bestseller, puesto que ambos son de lo más vendido.


Una opción super-recomendable. Su lectura es rápida -casi veloz- y depende del ánimo del lector el hacer reflexión sobre la tristeza del ser, la opción del destino o realmente dejarlo en que cada uno de sus personajes vive lo que quiere vivir, sin dar oportunidades a nada ni a nadie.

Si a alguien le leí que destacaba esta frase del mismo "las decisiones se toman en unos segundos y se pagan el resto de la vida", yo tomaría esta otra : "... pensó que era de esos que triunfan en los estudios porque en la vida real son tontos, y en cuanto se salen del camino que les marca la universidad resultan unos inútiles".


Otro best seller que a la editorial se habrá supuesto un repunte en el libro de cuentas. Mi sencilla opinión es que la autora ha sacado la libreta para hacer un perfecto guión de Hollywood. Emoción la justa, tensión sexual -por supuesto-, historia paralela para conjuntar y ... poco más. Bueno, es mi sencilla opinión. La podría haber escrito cualquier otra persona de cualquier otra nacionalidad. No tenía porque ser nórdica. Porque para buena novela negra nórdica ya han abierto el camino otros autores. Pero, para una gripe ha valido.

domingo, 3 de enero de 2010

FLUYE AÑO

Casi siempre tenemos deseos para el nuevo año. Planes nuevos, intereses latentes que quieren brotar, pensamientos que, en su dispersión, van cogiendo la nueva forma que el pasar del tiempo nos provoca.
Uno de los proyectos es no dejar que la apatía ni el remolino de los acontecimientos me distraigan de otro objetivo nuevo que me he propuesto: fluir.

      Un pie detrás de otro, un peldaño que se sube pero que no se puede ni debe bajar,... así trancurre el día y el tiempo que toca a  uno vivir.

viernes, 1 de enero de 2010

ROSATUM SIC FACIES

"Folias rosarum, albo sublato, lino inseris ut sutilis facias, et uino quam plurimas infundes, ut septem diebus in uino sint. Post septem dies rosam de uino tollis et alias sutiles recentes similiter mittis, ut per dies septem in uino requiescant, et sram eximis. Similiter et tertio facies et rosam eximis et uinum colas et, cum ad bibendum uoles uti, addito melle rosatum conficies, sane custodito ut rosam a rore siccam et optimam mittas. Similiter, ut supra, et de uiola uiolacium facies, et eodeem modo melle temperabis"

Receta del vino de rosas

lunes, 23 de noviembre de 2009

Si me coges y me sujetas entre tus brazos

mi piel soltará aromas que sólo tu olfato
seguirá hasta que definitivamente te duermas.

¿Estás seguro de que sólo mis besos
alimentarán tus noches sin sueño?

Llegará el momento en que no puedas
ver sin que mis ojos te vean,
y no podrás emitir sonidos,
sin que mi lengua te enrosque,
y no podrás andar,
sin que mi mano te alce.

Seguirás queriendo mi perfume
Porque sino se ahogarás respirando otro aire.

Y sólo mi mano quiere tener tu piel cerca
para que pueda seguir teniendo el sentido del tacto.

Y esto es incontestable.

jueves, 1 de octubre de 2009

"La alambrada ya colocada y sólo tenían que venir del taller de aluminios. Se sentía segura por fin. Los intrusos venideros encontrarían un gran portalón cerrado y esperaba con ello lograr la intimidad tan deseada hace años. Tantos familiares yendo y viniendo por el curvado camino de acceso habían acabado con su escasa paciencia. Y, por fín, sola.
Pensó que no necesitaba nada más que lo necesario para poder vivir. Abotonó su bata de invierno y entró. Ya empezaba sentir el hielo en su rostro. En la cocina sentado estaba su padre. El la miró a los ojos y supo que seguro iba a ser el siguiente. Aunque no perdía la esperanza de equivocarse. "

miércoles, 30 de septiembre de 2009

"Al ver aquella situación creada alrededor de tan insignificante hecho, la resolución más rápida y más efectiva sería no dar más pasos en falso. Era suficiente con no citar ni recordar en familia los hechos acaecidos. Pero, a veces, lo que uno piensa con la suficiente frialdad y diplomacia no resulta la lógica general.
Mucha gente es dada más al habla que al pensamiento en reflexión. Otra gente es más partidaria de la acción-reacción. Y de aquellos vientos llegaron unas terribles tempestades.
No tardaron en pasar las semanas cuando aparecieron los "profesionales" por el predio. Mediciones de aquí a allá, presupuestos de la más diversa índole,... Lo más urgente era, por supuesto, la instalación de una valla perimetral con su consiguiente portalón. Cercar la propiedad era cuestión de marcar la gran diferencia: a reina muerta, está la nueva reina ya en su trono.
Todos ya sabían que eso iba a suceder. Sólo era cuestión de ... tiempo y ... de que vinieran los "profesionales."

martes, 29 de septiembre de 2009

La primera en irse

"Vestimos las ropas que dejaste en tu no esperada ausencia y rellenamos la tumba con la mojada tierra que dejó la lluvia. Nunca había llovido como hasta entonces. Mojaba todo lo que alcanzaban nuestros tristes ojos y pensabamos que, tal vez, era así el destino que nos había tocado. Un destino triste y un destino húmedo. No sabíamos que esperar. Era como si el tiempo estuviese a nuestros pies aguardando a que le dejáramos ir. A su ritmo, segundo a segundo, dejando que un instante pasase a otro, sin que sucediese nada.
La muerte vino así. Sin que se contase con su visita. Sólo dejó que se pudiera asomar a la ventana para ver el pueblo a sus pies. Era un nuevo comienzo y, por fín, podría salir de aquella cárcel que tantos años la había acogido. Yo creo que sí sabía de su alegría por haber dejado la casa sin que nadie esperara ese desenlace. Uno no espera a ser mayor de edad para quedarse y tampoco se espera serlo cuando es necesario irse. Sin ser trágico fue inesperado y dejó un poso de incertidumbre. Y pensar que quería ser la última y sólo lo fue de su estirpe. En este caso le tocó ser la primera".