Mostrando entradas con la etiqueta NOVELA GRAFICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NOVELA GRAFICA. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de abril de 2013

GREEN RIVER KILLER - JEFF JENSEN


Como afín a mis aficiones descubro en los comics una forma de aprender y conocer que me llena bastante. Me gusta la novela negra y ésta fue una de las recomendaciones de mi bibiotecaria experta en el mundo gráfico. Gracias a ella voy conociendo a los grandes y también a  los que no son tanto.
Basándose en los hechos reales que llevaron a su padre a dedicar dos décadas de su vida a atrapar a un asesino en serie, el autor consigue llegar a nosotros con una historia de trazos gruesos e intensos. Primeros planos de miradas doloridas y preocupadas por llegar a descubrir al asesino. Mantiene en tensión todo el tiempo gracias a los desplazamientos temporales y a la fuerza del guión, muy realista y sincero.

sábado, 20 de abril de 2013

MARICA TU

Cuando me decidí a leer esta novgrfica no esperaba encontrarme de bruces con la realidad que alguna vez me había comentado un colega: lo difícil que era ser gay y poder mantener una relación estable. Esta novela lo plasma con realidad pasmosa y, en mi opinión, algo triste.
El mundo ha cambiado mucho y las relaciones de pareja son de lo más dispar ... hay que olvidarse de lo que hacían nuestros padres o lo que antes tenía la oportunidad de hacerse o de deberse más bien. Internet y el individualismo en auge hace que decidirse por una persona sólo sea una opción muy complicada. Da igual sea uno hetero o gay. Es lo mismo. También está lo que se comenta: que si promiscuidad propia o, como decía el coleguita: "Es que somos HOMBRES".

CADAVER EXQUISITO - COMIC


Sorprendente y muy dinámico, este ejemplar debería ser expuesto en todas las numerosas bibliotecas y salas de lectura. De ágil lectura nos depara una solución práctica y audaz para los que no son capaces de sobrevivir sin el engaño y la desfachatez de hacer creer a los demás algo que no deja de ser un bluff.

lunes, 8 de abril de 2013

PAUL EN QUEBEC VERSUS HANEKE


Paul se enfrenta en este quinto volumen a la muerte y al duelo de su suegro. Realmente  emotivo y  presenta en cada una de sus viñetas toda la situación que tarde o temprano tendremos que afrontar. Muy recomendable, en general, toda la serie de Paul pero, este en concreto, no arranca ni una sencilla sonrisa. Tampoco lo hizo Haneke en "Amor" y es brillante. A la par otro de los temas es la independencia de Quebec y el fracaso de su referendum, lo duro que se le hace adaptarse tecnológicamente a los nuevos tiempos, la compra de una nueva vivienda, ... La realidad en fin.
 
 
 
 

miércoles, 20 de febrero de 2013

BECHDEL - ¿ERES MI MADRE?

   Cuando leí la anterior propuesta de esta autora Fun Home, estaba descubriendo las posibilidades de la novela gráfica y reconocí que se me abría una nueva forma de leer sin fatigarme con grandes volúmenes. Aprendía un nuevo concepto y renovaba otra visión más de lo que se espera de una lectura.
Como estoy en proceso de lectura de esta nueva obra remito en totalidad lo comentado en la web de tve sobre ello, la  cual me parece super completa y anima a su lectura.
En esta ocasión, Bechdel sigue analizando la complejidad de las relaciones familiares, auque esta vez se centra en la relación con su madre, una mujer muy especial: lectora voraz, amante de la música, apasionada actriz amateur y esposa infeliz a causa de la homosexualidad de su marido, una mujer cuyas aspiraciones artísticas crecieron coincidiendo con la infancia de Alison. Una mujer a la que teme, ama y respeta a partes iguales. A la que describe como fría y distante... y a la que solo comprende realmente tras las conclusiones del libro.
La autora analiza la compleja personalidad de su madre al tiempo que se autoanaliza, buscando las respuestas de su complicada relación. Intentando conocerla a ella y a sí misma, en un sano ejercicio que deberíamos hacer todos. Solo que ella nos lo cuenta de forma amena, conmovedora e incluso divertida.
Al mismo tiempo Alison Bechdel usa el psicoanálisis para ir perdiendo el miedo que le daba su madre desde joven. Para ir conociéndose mejor a sí misma y superar sus miedos y la imposibilidad de encontrar una pareja estable, sin ocultar sus deseos ni sus relaciones sexuales (tanto las satisfactorias como las insatisfactorias). Y nos relata sus visitas al Psicoanalista de forma muy sincera, porque le sirven para reflexionar y como continuación de la terapia.
Una autora valiente y audaz que no tiene miedo de mostrarse desnuda ante el mundo. Algunos retrógrados calificaron su primer libro (Fun Home) de pornográfico porque describía sus sentimientos y no se cortaba a la hora de contar sus experiencias sexuales (y porque es lesbiana y eso sigue molestando a gran aprte de la sociedad más retrógrada), pero para nosotros es una de las autoras más valientes de los últimos años, que se atreve a llevar el tema de la autobiografía mucho más allá.
De esta forma analiza la necesidad de escribir, el bloqueo del escritor, el deseo, la vergüenza, la culpa y la emoción de una forma realmente sincera y emotiva.

Donald Winnicot y Virginia Woolf

Como su anterior obra, ¿Eres mi madre? está lleno de citas y referencias literarias de obras que han cambiado la vida de Alison, libros que la han hecho madurar. Sobre todo de Donald Winnicot (célebre pediatra, psiquiatra y psicoanalista inglés y uno de los pocos que se opuso al electroshock) y Virginia Wolf (una de las más destacadas figuras del modernismo literario del siglo XX).
De esta forma la autora teje una analogía entre su vida y las obras literarias que más le han influído en la forma de pensar. Pero siempre de forma muy fluida, consiguiendo que los textos que cita sirvan para hacer que la narración avance y que comprendamos mejor lo que le pasaba por la cabeza en cada momento de su vida.
Y, al igual que sus modelos, este cómic se convierte en una obra literaria de referencia. Una novela gráfica que analiza el impulso de escribir, y la dificultad de hacerlo.

Una novela gráfica casi poética

Pero a pesar de todos estos temas tan intensos y de las referencias literarias, ¿Eres mi madre? se asemeja más a la poesía que a una densa obra literaria. ya que su estilo es muy fluido y su forma de escribir y dibujar tiene una singular belleza que podemos admirar y releer una y otra vez.
Al final Bechdel confiesa que su madre no se lo puso fácil, que no le dió lo que buscaba (lo que ella esperaba de una madre), pero que en su lugar le dió algo mucho más importante (Tendréis que leer el libro para averiguarlo)
Una novela gráfica inteligente, emocionante, exquisitamente dibujada y mejor escrita. Un prodigio de sinceridad que no deja de admirarnos. Y un autoanálisis que muchos deberíamos hacernos a nosotros mismos. Todo un logro para una joven autora que apenas lleva dos libros y a la que le queda mucha carrera por delante. Y que si sigue a estos niveles será considerada una de las grandes del cómic.


jueves, 20 de diciembre de 2012

NODAME CANTABILE - OPERA HEN


Ya llegó Nodame Cantabile Opera Hen. Dios ! Qué emoción! Y es que llegué al FNAC y la pillé, me senté, pedí una caña y .... la  leí. Como se diría a lo antiguo: llegué, ví y vencí.
18 euros del ala son para pensarselo antes. ¿Merece o no la pena?. No lo puedo todavía valorar bien puesto que el momento escogido no fue ideal ni siquiera para leer el Hola. Pero, habrá que darle una oportunidad.

sábado, 10 de noviembre de 2012

EL GAN CATSBY

Un manhwa es un comic que comparten caracteres con los mangas japoneses y con los manhua chinos (漫畵) pero ahí acaban sus similitudes. Las primeras historietas datan de principios del siglo XX que se centraban en escenas del día a día publicadas en gacetas mensuales informativas para los pocos alfabetizados de las áreas rurales. Poco a poco y seguramente fomentado por la competitividad con el país del sol naciente, Corea fue forjándose un hueco en el difícil mundo del cómic.

Las novelas gráficas o Manhwas coreanos muy pocas veces tienen mas de 15-20 tomos, normalmente suelen ser novelas gráficas individuales dedicadas a un publico en concreto y llenas de simbología y tradición que otras industrias han perdido. Por supuesto no hay que esperar ni disparos, hechizos ni futuros postapocalipticos sino reflexiones.
Este en concreto es de una línea sencilla pero que atrapa desde el primer trazo. Es una historia de amor protagonizada por animales que tienen rasgos antropomórficos. Situaciones de lo más cotidianas y del alrededor de cada uno, que se llevan al papel con humor, ironía y con un dibujo y color bellísimo.
 
Su estela en Corea está marcada por un gran éxito que les llevó a hacer una serie para TV y un musical.