Mostrando entradas con la etiqueta Stefan Zweig. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Stefan Zweig. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de abril de 2013

MARIA ANTONIETA - COPPOLA VERSUS ZWEIG

  

El plan perfecto para un fin de semana de poco sol y algo de lluvia es la lectura del gran clásico de Zweig - María Antonieta-. Nunca defrauda en una biografía. Habrá gustos para sus novelas, unas más logradas que otras pero, en lo que respecta a sus biografías, son todas excelentes. Para mí es reconfortante su manera de narrar las vidas de los otros. Cuando éstos son anónimos, es increíble cómo llega a buscar la identificación en el interior del lector. Cuando éstos son conocidos, saca su humanidad más humilde o su interior más común a nuestros ojos. Muy recomendable si a la par se proyecta la película sobre la misma que ha hecho Sofía Coppola.
Todo Versalles, toda la época tal cual: el exceso, la arrogancia, la vanalidad, la risa y hasta el llanto contenido cuando no llega lo que se desea a tiempo.
 

miércoles, 16 de noviembre de 2011

FOUCHÉ

"La revolución está hecha para el pueblo; pero no hay que entender por pueblo esa clase privilegiada por su riqueza, que ha acaparado todos los goces de la vida y todos los bienes de la soicedad. El pueblo es únicamente la totalidad de los ciudadanos franceses, sobre todo esa clase social infinita de los proletarios que defienden las fronteras de nuestra patria y que sustentan a la sociedad con su trabajo. La revolución sería un absurdo político y moral si no se ocupara más que del bienestar de unos cuantos cientos de individuos y dejara perdurar la miseria de veinticuatro millones de seres. Por eso sería un engaño afrentoso a la Humanidad el pretender hablar siempre en nombre de la igualdad, mientras separa aún a los hombres desigualdades tan tremendas en el bienestar".

Fouché fue nombrado procónsul de la Convención en la reaccionaria Lyon, y allí dio a conocer una Instruction de Lyon que firmó junto a su amigo Collot d´Herbois. Su tarea consistía en reprimir la resistencia que encontraban los decretos revolucionarios y convertir a los habitantes de la ciudad en "buenos republicanos". Como casi siempre que se quiere convertir al hombre en ciudadano ejemplar, su actividad se dirigió a eliminar a los incorregiblemente apegados a los viejos vicios incompatibles con la moral estricta de la Revolución, y de hecho exterminó a todo aquel que no encajara en el inflexible molde de las virtudes republicanas. Cientos, miles de personas fueron fusiladas o arrojadas al Ródano por mor del triunfo de la libertad. La Instruction de Lyon es para Zweig el primer manifiesto que describe el programa político del comunismo en el poder.

"Administraremos con todo rigor la autoridad que nos ha sido encomendada, consideraremos y castigaremos como actos malvados todo lo que, bajo otra circunstancia, se llame descuido, debilidad y lentitud. Pasó la época de las decisiones tibias y de las contemplaciones. ¡Ayudadnos a dar los golpes implacables o estos golpes caerán sobre vosotros mismos! ¡La Libertad o la muerte! Podéis elegir."                      Fuerte ¿no?


viernes, 9 de abril de 2010

OJOS

De como los ojos son el espejo del alma hemos oído mil veces decir. De cómo los ojos pueden hacerte pensar o tener en cuenta una nueva consideración sobre uno mismo, o sobre los demás, en acciones concretas y, por qué no, sin serlo.

Mi hermano eterno busca incesantemente la verdad también. Difícil de transmitir es esa verdad. Duele cuando no coincide con la dirección en que mandamos el sedal de nuestra caña. La pesca no es fácil.

Creo que la eterna mar que rodea al que va a pescar, engulle sus sueños y se traga su ilusión.

lunes, 27 de abril de 2009

23 DE ABRIL

EL MUNDO DE AYER. Memorias de un europeo.
El día del libro fue una excelente oportunidad para comprar este libro. Ya llevaba detrás de mi sombra buena cantidad de tiempo y decidí que ya era hora. Es una buena muestra del conocimiento de esa Europa en la que vivió y rezuma melancolía por cada página. Para mí Zweig es una delicia melancólica. Gracias a que me regalaron un libro de él, empecé a renovar mi espíritu lector. Me ha gustado muchísimo como biógrafo, como ensayista y como novelista. Toda una invitación a seguir línea a línea como si caminasemos por un sendero.

martes, 21 de abril de 2009

EN EL PAÍS DE LOS DIOSES


Lafcadio Hearn también era griego -por lo menos de nacimiento- pero acabó siendo un japonés en el inicio del siglo XX. Es un autor al cual llegué a través de Sweig y con curiosidad indagué sobre él y su obra. Acantilado nos ofrece constantemente deliciosas obras que nos permiten descubrir escritores semiocultos. Hearn nos trajo Japón y su cultura a Occidente y quien quiera sumergirse en su encanto debe empezar buscando referencias en él.

martes, 24 de marzo de 2009

MENDEL, EL DE LOS LIBROS


"Precisamente yo, que debía saber que los libros sólo se escriben para, por encima del propio aliento, unir a los seres humanos, y así defendernos frente al inexorable reverso de toda existencia: la fugacidad y el olvido"

Autor: Stefan Sweig

Obra: Mendel, el de los libros.


Pequeño libro delicatessen. Como un café, caliente e intenso. Permite una o varias reflexiones dependiendo del surco de la vida de cada uno o del propio recorrido del mismo. Si es en un principio, la opción será biográfica, y si es en el final la memoria volverá a nosotros intentando recordar nuestra propia experiencia. Sin ser duro no será blando para nuestro sentimiento. Reconocer la finitud de nuestra propia creencia de infinitud es la clave.

lunes, 2 de febrero de 2009

La impaciencia del corazón


"Hay dos clases de piedad. Una, débil y sentimental, que en realidad sólo es impaciencia del corazón para liberarse lo antes posible de la penosa emoción ante una desgracia ajena, es una compasión que no es exactamente compasión, sino una defensa instintiva del alma frente al dolor ajeno. Y la otra, la única que cuenta, es la compasión desprovista de lo sentimental, pero creativa, que sabe lo que quiere y está dispuesta a aguantar con paciencia y resignación hasta sus últimas fuerzas e incluso más allá".

Stefan Zweig "La impaciencia del corazón"


viernes, 9 de enero de 2009

DEFENDER LA LIBERTAD PROPIA


"Más ciudadano ya de la eterna república del espíritu que de la de Roma, a la que la dictadura de César ha castrado, su vida ahora parece la de un filósofo. El maestro de la justicia terrena ha aprendido por fin el amargo secreto de que al fin y al cabo acaba enterándose todo aquel que se dedica a la actividad pública. Que a la larga no se puede defender la libertad de las masas, sino únicamente la propia, la libertad interior" .


Obra: Momentos estelares de la Humanidad
Autor: Stefan Sweig





Existen escritores que nos permiten sentir la Historia y sus personajes cercanos y Sweig consigue a la perfección entender la propia cotidianiedad con la sentida en aquel momento por Cicerón en aquel lugar, en aquel momento ... tan lejanos. Quien no sea un gran aficionado a la Historia con mayúscula quizás encuentre aquí una mano tendida que le invite no sólo a un té sino a un banquete.