lunes, 6 de diciembre de 2010

BIENVENIDOS AL NORTE

Phillippe Abrams (Kad Merad) es un cartero al que destinan, en contra de su voluntad, a Bergues, un pueblecito en la frontera con Bélgica. Pero, cuando llega allí, se encuentra con un lugar idílico, cuyos habitantes son encantadores. De todas formas, a su mujer (Zoé Félix), de la que está bastante distanciado, le asegura que vive en un auténtico infierno, con el fin de despertar su compasión. Pero, un día, ella decide ir a verlo. Entonces Abrams les pide a sus nuevos amigos y vecinos que representen una farsa y se comporten de forma que parezca que la vida en ese pueblo es verdaderamente una pesadilla.

    Con razón ha cosechado los éxitos y los euros. Super-recomendable para pasar una tarde estupenda y reirse. Gracias a Dios Super-Todopoderoso que existe el DVD y que el puente sea tan horrible porque yo estaría rumbo al NORTE DE FRANCIA.
A continuación una crítica escrita en el idioma local propio, hay que verla en francés.-

¿Localista o Universal?

Creo que uno debe dejar a un lado de la chala los prejuichios que pueda tener con la comedia francecha, las ideas de querer visionar una obra maestra, las necechidades de estudiar los planos y montajes. Cuando vas a ver “Bienvenue chez les Ch'tis” lo mejor ech relajarche y disfrutar de una película viva, divertida, humana y chancilla. ¡Ehh!
Quichás este tipo de película chea echtremadamente localista, y muchos echpectadores, ajenos a los problemas del dialecto y costumbres de la zona Norte-paso de Calais, no lleguen a captar los gags y las ironías. Tal vez por ello, sea en películas como echta donde el doblaje debería estar completamente prohibido, tal vez sea en películas como echta donde no verla en VOSE sea malgastar el dinero. ¡Ehhh!.

No hay que ser muy avispado para darse cuenta que Dany Boon conoche lo que noch está contando. Y lo hermoso de echta película ech que podemos extrapolarlo a cualquier paích, a cualquier lugar del mundo y en todos esos chitios, lloraremos dos veces.


“Cuando un extranjero viene al norte llora dos veces: una cuando llega y otra cuando se va.”

VIAJEROS JAPONESES - ANDO HIROSHIGE (1833)

"Niebla matinal" es el título de este grabado cuyos caracteres negros de la derecha explican que la imagen nos sitúa en un lugar llamando Mishima y que pertenece a la serie titulada las Cincuenta y tres etapas de la ruta del Tokaido, aproximadamente unos 500 kms.
Es una ruta que discurre por entre las montañas y ríos que unían las dos ciudades más importantes del país: Edo y Kyoto.
La importancia de estos grabados reside en que serán en Eurpa donde se les elevaría a categoría de arte: Degas, Monet y compañía se inspiraron en este tipo de imágenes. Hoy en día su valor es elevadísimo y son muy cotizadas por los coleccionistas.
Lo dominante en esta imagen es lo oculto, su atmósfera rodeada de bruma y su difusa luz.  Centrándonos en la figura del jinete sería posible que fuera otra mujer.

domingo, 5 de diciembre de 2010

MAGRITTE

SOKUROV

 

SHIRIN NESHAT


 


Shirin trabaja a través de la fotografía y del vídeo un ejercicio de exorcismo sobre la situación de la mujer en Oriente.

Es una artista ausente de su país natal  (Irán) y su  educación y producción artística se ha desarrollado principalmente en Occidente.

En estas fotografías, Shirin Neshat se entromete en lo que ella entiende como el rol de las mujeres en el Irán contemporáneo, en sus contradicciones, sus cuestiones y realizaciones; en las dimensiones sociales, políticas y psicológicas de la experiencia vital de las mujeres en las sociedades islámicas contemporáneas.
Shirin Neshat, sola o en compañía de otras mujeres, se presenta siempre con el chador que le cubre la cabeza y el cuerpo y expone solo las partes del cuerpo (rostro, manos y pies) que bajo la ley islámica se les permite revelar a las mujeres en público.
                       La artista escribe sobre la superficie de estas fotografías, cubriendo las partes expuestas del cuerpo con textos en farsi, mayormente de influyentes escritoras iraníes. A menudo, estas fotos presentan a la artista con un rifle o un revolver.
                En aquel momento, Neshat explicó que "estaba interesada en realizar una obra que abriera el tema del Islam contemporáneo. Y este tema es hoy inseparable de la revolución y de la violencia. Mis imágenes tratan sobre cómo se representa a la población islámica en el mundo de hoy y sobre cómo esta representación puede ser malentendida. Estas fotos son intencionalmente perplejas y quieren provocar en el espectador el replanteamiento de sus pensamientos sobre el tema". Más recientemente, Shirin Neshat ha declarado que "el primer grupo de este trabajo fotográfico que produje en 1993 reflejaba el punto de vista de una mujer iraní que vivía en el extranjero, y que trataba de analizar y comprender los cambios que se habían producido en Irán desde la revolución". Y en otro momento declaró que entonces "estaba profundamente interesada en entender las ideas filosóficas e ideológicas que estaban detrás del Islam contemporáneo".











DAN PERJOVSCHI

 










He aquí a un autor que demuestra con un dibujo la posibilidad de enfrentarse a todo un sistema. Primero fue el comunista que vivió en su Rumanía natal y actualmente el capitalista con la UE de fondo y, en general , todo el mercado. Sus dibujos son de línea, son irónicos y activan la mecha intelectual. Es disfrutable. Es para pensar.





QINGSONG

Wang Qingsong admite, "Cuando nuestro país antepuso el desarrollo económico a otras políticas nacionales, China cambió y su gente cambió aún más. El eslogan "un cambio al año, un gran cambio en tres años, y una transformación inidentificable en cinco años", demuestran el panorama de la sociedad china contemporánea".

Con una profunda conciencia de los cambios sociales experimentados por China, Wang Qingsong enfrenta estas ideas y las mezcla con la cultura popular, creando trabajos que obligan al espectador a cuestionarse lo que pasa en la sociedad china actual. El deseo de China de modernizarse no solo afecta a la economía, sino también –y aquí la preocupación del artista- a la identidad cultural del pueblo chino. Los trabajos de Wang Qingsong ofrecen una mirada singular sobre estos cambios, mirada que propone una fuerte crítica, con tintes satíricos, sobre las consecuencias de la globalización en su país.

viernes, 26 de noviembre de 2010

Renè Magritte - Paul Eluard



















Parece obligado mostrar al autor de las imágenes que me permiten apuntalar el sentido que le doy a lo que escribo durante esta semana. Magritte es un pintor muy especial para mí por su sencilla sugerencia y todo el transfondo que emite en su manera de expresarse.
Como él mismo ha expresado su inspiración no está ligada a los movimientos en boga de su época -el cubismo, el futurismo, ...- sino que se relaciona con la magia sensitiva, en la cual el erotismo es clave. Sugiero leer a George Bataille en relación con este tema pues se liga con la muerte en el propio subconsciente del autor. Así se nos hace notar en su obra "La línea de vida I" (1938) en donde dice que que encuentra a una joven en el cementerio y que ésta fue objeto de sus sueños.
         Será lo oculto lo más importante que lo que es reconocible. cubre los cuerpos con telas, extiende cortinas y lienzos, encapucha las cabezas. Y lo hace por crear lo extraño. Ejemplo visible está en Los amantes, obra superconocida por el publico en general.
            Lo que sí me gustaría destacar de él es su  poesía pictórica como la  huella visible del pensamiento. Su pintura está regida por la idea de reinventar la realidad y se expresa a través de imágenes fulgurantes, de paradojas visuales llenas de ingenio, ironía y sentido del humor, capaces de transformar la esencia de las cosas. La poesía es la única capaz de desvelar el misterio que lo real esconde dentro de sí mismo y Magritte ha dialogado siempre con la poesía, en especial con la de Paul Éluard, de quien le cautivaba su capacidad para evocar la realidad sin separarla de su misterio: la esencia misma de su arte.

Mis manos se rompen al girar los pomos de tu vida

Respueta Imprevista - Magritte

Mis manos se rompen al girar los pomos de tu vida,
esa triste vida que sólo puede preocupar al que mantiene su aliento.

Mis manos se mojan cuando la lluvia azota las podridas ventanas de este lugar.

Mis manos sólo pueden acariciar a mis dos ángeles,
que cayeron de su altar sin que nadie lo puediese evitar.

Mis manos cierran y sueldan las puertas, las iras y los enojos,
el fracaso y la deuda.
 
Míralas. Son mis manos. Mis propias manos.
 
Dedicada a una perla que habita en su coraza

jueves, 25 de noviembre de 2010

El jardín perfumado (II)

"La mujer es como una fruta que sólo exhala su fragancia cuando la frotan con la mano. Toma, por ejemplo, la albahaca: al menos que la calientes con los dedos no emite su perfume. ¿Y sabes, por ejemplo, que amenos que el ámbar sea entibiado y manipulado retiene su aroma? Es igual con la mujer: si no la animas con tus caricias y besos, con mordiscos en sus muslos y abrazos apretados, no obtendrás lo que deseas; no experimentarás placer cuando ella comparta tu diván, y ella no sentirá afecto por tí".


El jardín perfumado (I)

"Quien se alimente por varios días de huevos cocidos con mirra, canela y pimienta, verá aumentado el vigor de su ejercción y su capacidad para el coito. Su miembro estára tan túrgido que parecerá que nunca podrá volver a su estado de reposo. (¡Qué Alá en su grandeza lo preserve hasta el día de la resurrección!) Quien desee operar una noche completa y, debido al súbito deseo no ha podido hacer los preparativos antes mencionados, podrá recurrir a lo siguiente: freirá un buen número de huevos en grasa fresca y mantequilla, y cuando estén bien cocidos, los mezclará con miel. Si come lo más que pueda de esto, con un pedazo de paz, podrá acariciar y consolar por toda la noche. (Con la ayuda de Alá. Que Él vierta sus bendiciones en su Profeta y nos otorgue salvación y misericordia)".

Facultad imaginativa, 1948
Magritte

                Dedicado a todos esos "navegantes sin titulín"

miércoles, 24 de noviembre de 2010

                                                         
                                                      
Ocasos traidores y lentos despertares
entre las burbujas de los sueños
encuentran oscuras penumbras.
Las persianas, que no se alzaron,
sólo dejan entrever este sucio lecho
de esquinas traidoras, que nunca
guardaron sueños y sólo esperan
romperse dentro de un cuerpo.
Temblar sin frío y sudar sin calor.
No sobra nada pero a faltar se tiene todo.

                                       Para Rasko

DEDICADO A CHUS C.B.



Me duermo a la orilla de un abismo
de esquivas agujas de acero,
donde sólo el horizonte espera su amanecer.
A un sólo paso de quebrar los sedientos huesos,
de romper  tendones sueltos
y cortar los sangrantes sucios mechones.
Y brotarán las piedras donde antes
lo hacían las fuentes
y ahogarás la lengua en agrios ácidos,
que te irán quemando lentamente
dentro de mi, hasta que no tengas
más dolor que el que yo  sufro.

.