UN ANGEL IMPURO - HENNING MANKELL
Para la playa, el camping, la casa de la aldea, .... unos días de relax antes de empezar el nuevo curso, de nuevo nada, todo es lo de siempre .... Mankell no defrauda.

Al finalizar el día, cuando los espíritus se serenan y las tareas declinan, comienza el momento de recuperar fuerzas y momentos claves del devenir que supuso la jornada. Reflexiones personales sobre las cosas que pasan aquí y ahí, en el exterior y en el interior. La palabra necesita del corazón para que sea inteligente: necesita palpitar y sentirse viva.
domingo, 2 de septiembre de 2012
miércoles, 2 de mayo de 2012
VISUAL, AUDITIVO O KINESTÉSICO
Nuestro cuerpo tiene 5 formas de recibir información del exterior: los 5 sentidos, y es a través de éstos que creamos nuestro mundo a partir de la información que nos permiten obtener. Para poneros en situación: Enchufa la radio, se escucha una emisora, pero no hay ondas en el ambiente que permitan recibir esa información…. ¿no hay ondas o no las vemos?
El mundo tal y como lo vemos no existe, utilizamos nuestros sentidos para captar información pero no lo captamos todo (incluso nuestros oídos o nuestros ojos tienen sus limitaciones).
La Programación Neuro Lingüística (PNL) estudia el modo en que nuestro sistema neurológico y nuestra habilidad para el lenguaje construyen nuestros modelos del mundo. Y puesto y que sólo 3 de nuestros 5 sentidos son los que podemos utilizar como canales para enviar información, la PNL establece que el ser humano tiene 3 grandes sistemas para representar la información: visual, auditivo y kinestésico.
Nuestros sistemas de representación se desarrollan más cuanto mas los utilizamos, por ello, si utilizamos más un sistema los otros se desarrollan menos, lo que nos lleva a que cada persona tiene preferencia por un sistema u otro en función del que más ha desarrollado.
Puesto y que cada persona tiene preferencia por un canal de comunicación, ¿Que sucede si alguien te envía una información por un canal distinto al tuyo? Pues que puede que no recibas esa información. El ejemplo más claro está al saludarse, las personas que tienden al canal auditivo prefieren hablar: “Hola!”, quienes tienden al canal visual quizás prefieran sonreír o saludar con la mano, mientras que los kinestésicos preferirán un abrazo o darte la mano.
Dicho esto, hay que tener en cuenta que todos somos capaces de usar los 3 canales de comunicación, y además, somos capaces de cambiar de uno a otro en todo momento. Pero dado que sentimos preferencia por uno de ellos es posible que en ocasiones haya problemas de comunicación por usar canales distintos.
Por último e intentando resumir en qué se basa la PNL, en función del sistema de representación por el que sintamos preferencia o que más hayamos desarrollado, podemos recibir la información con mayor comodidad y detalle, por esto, nuestro aprendizaje o capacidad para adquirir conocimiento se ve claramente condicionado por el canal a través del cual recibimos la información; si es nuestro canal predominante tendremos mayor capacidad de asimilación que si se produce a través de un canal que tenemos menos desarrollado.
Os muestro un esquema de los 3 sistemas:
- Visual: Les gustan las cosas muy estéticas, le dan mucha importancia a la imagen y les gusta verse bien, hablan rápido (las imágenes en su cabeza van a mucha velocidad).
- Auditivo: Controla mucho el tono de voz, la velocidad, busca la palabra adecuada para cada cosa, se irrita más fácilmente frente a tonos chirriantes.
- Kinestésico: Necesita tocarlo todo, percibe a través del tacto y de las sensaciones más fuertes que generan adrenalina, aprenden mejor de forma cinemática (movimiento) o experimentando las sensaciones con todo su ser.
VASLAV NIJINSKY - LA DANZA
El llamado "Dios de la danza" era un virtuosos extraordinario de técnica perfecta y un extraordinario coreográfo que revolucionaría el mundo de la danza y dio origen al nuevo concepto del ballet moderno.
DAMOS LAS MEDIDAS??
El Sistema Métrico Decimal .... ¿cuántos quebraderos de cabeza ha dado a los maestros, padres y alumnos? ¿A quién se le ocurriría la feliz idea de unificar tantas medidas y pesos? A LA REVOLUCIÓN FRANCESA.
Sí, señores. ¡Que ya no haya «dos pesos y dos medidas»!, pedía el pueblo en 1789. Yendo mucho más allá del deseo que expresaba esta petición, sabios y políticos crearon un sistema absolutamente inédito, que iba a cambiar la relación de los hombres con la medida del mundo. Unificación de los pesos y medidas mediante el metro. Unificación del espacio mediante los departamentos, unificación del tiempo con el calendario, unificación de la lengua. La Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano había hecho a los hombres iguales ante la ley; el sistema métrico los hizo iguales ante la medida de las cosas. Igualdad política, igualdad metrológica. La epopeya de la medición narra el encuentro singular entre filosofía, política y ciencias. Siguiendo el viaje a través de la Revolución desde los cuadernos de agravios hasta el golpe de Estado del 18 Brumario.
miércoles, 23 de noviembre de 2011
TOSCA RED - HAKAN NESSER
Me voy a permitir ser mala, pero muy mala,... Tosca red es intragable. El boom de la novela del norte - norte y además de negro corte no puede ser representada por este infumable. Pero, claro está, la persona que publica es una entregada no más a Mankell y a su universo. Y no por ello puede decirse que sólo para mí exista Wallander porque ese sentimiento ya está superado.
Ojo con lo que nos venden.
miércoles, 16 de noviembre de 2011
DEINEKA EN MADRID - GRANDES OPORTUNIDADES A NO DEJAR PASAR
Aleksandr Deineka (1899–1969)
Una vanguardia para el proletariado
7 de octubre 2011 – 15 enero 2012


Faltaba dedicar una exposición al tiempo histórico transcurrido entre el gran experimento de la vanguardia rusa —que precedió a la época de Stalin— y el arte soviético decididamente postmoderno, que advino tras su muerte: el arte de la época del dictador, que resulta bastante desconocido, ha sido objeto de escasas exposiciones tanto en la antigua Unión Soviética como en Europa o América, y con frecuencia ha sido clasificado como un arte derivativo y propagandístico, al servicio de la ideología y la educación de las masas.

Completa la exposición una cuidada y amplia selección de obras de artistas de la vanguardia rusa —atendiendo en especial a su desarrollo revolucionario—, de revistas, carteles, libros, documentos y objetos, que reflejan la peculiar (y desconocida) lógica de las relaciones entre la vanguardia y el realismo socialista, que vino a constituir una suerte de vanguardia artístico–política para el proletariado.
FOUCHÉ
"La revolución está hecha para el pueblo; pero no hay que entender por pueblo esa clase privilegiada por su riqueza, que ha acaparado todos los goces de la vida y todos los bienes de la soicedad. El pueblo es únicamente la totalidad de los ciudadanos franceses, sobre todo esa clase social infinita de los proletarios que defienden las fronteras de nuestra patria y que sustentan a la sociedad con su trabajo. La revolución sería un absurdo político y moral si no se ocupara más que del bienestar de unos cuantos cientos de individuos y dejara perdurar la miseria de veinticuatro millones de seres. Por eso sería un engaño afrentoso a la Humanidad el pretender hablar siempre en nombre de la igualdad, mientras separa aún a los hombres desigualdades tan tremendas en el bienestar".
Fouché fue nombrado procónsul de la Convención en la reaccionaria Lyon, y allí dio a conocer una Instruction de Lyon que firmó junto a su amigo Collot d´Herbois. Su tarea consistía en reprimir la resistencia que encontraban los decretos revolucionarios y convertir a los habitantes de la ciudad en "buenos republicanos". Como casi siempre que se quiere convertir al hombre en ciudadano ejemplar, su actividad se dirigió a eliminar a los incorregiblemente apegados a los viejos vicios incompatibles con la moral estricta de la Revolución, y de hecho exterminó a todo aquel que no encajara en el inflexible molde de las virtudes republicanas. Cientos, miles de personas fueron fusiladas o arrojadas al Ródano por mor del triunfo de la libertad. La Instruction de Lyon es para Zweig el primer manifiesto que describe el programa político del comunismo en el poder.
"Administraremos con todo rigor la autoridad que nos ha sido encomendada, consideraremos y castigaremos como actos malvados todo lo que, bajo otra circunstancia, se llame descuido, debilidad y lentitud. Pasó la época de las decisiones tibias y de las contemplaciones. ¡Ayudadnos a dar los golpes implacables o estos golpes caerán sobre vosotros mismos! ¡La Libertad o la muerte! Podéis elegir." Fuerte ¿no?
CRÓNICAS BIRMANAS - GUY DELISLE
Una nueva forma de conocer un país sin necesidad de comprar guías de brillantes fotos y papel de calidad. Es una delicia este Delisle y muy recomendable, tanto por el formato de novela gráfica, por el diseño de la historia o de la propia curiosidad viajera.
Es un relato desenfadado sobre la vivencia de éste, su compañera -cooperante de Médicos Sin Fronteras y su hijo, hasta que esta ONG tuvo que abandonar el país ante el acoso de los militares birmanos. A partir de la cotidianeidad del día a día en un éxotico país nos va revelando sus tradiciones , las preocupaciones de sus habitantes, los problemas a los que se enfrentan las ONGs y la tremenda crueldad de su gobierno.
miércoles, 26 de octubre de 2011
SIGNATURA 400 - SOPHIE DIVRY

Si la tarde pinta mal y salir no se puede ni se debe, estas 100 páginas pueden aliviar cualquier aburrimiento o, simplemente, refrescar -aunque se necesite lo contrario- los recuerdos que tenemos sobre las bibiliotecas, los bibliotecarios, ... etc. Sin pretender Divry logra convencer mediante un simple monólogo a pesar de que el mercado de ellos ya esté saturado.
"Un día, por ejemplo, leí un graffiti en la pared de los lavabos: HOMBRE JOVEN BUSCA MUJER JOVEN A LA QUE LE GUSTE LA CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA PARA AVENTURA KANTIANA. Ponía hasta un número de móvil. No vaya a decírselo al director, pero, fui yo la que respondío debajo con un garabato: MUJER MADURA BUSCA HOMBRE JOVEN QUE APRECIE LA CRÍTICA DE LA RAZÓN DIALÉCTICA PARA AVENTURA SARTRIANA. Evidentemente, no está al alcance del primeor que pasa. No me contestó nadie. Bueno, tampoco me atreví a poner mi número de teléfono, la verdad".
domingo, 23 de octubre de 2011
ROSALIE BLUM - Camille Jourdy


miércoles, 12 de octubre de 2011
LA BAILARINA - OGAI MORI
Impedimenta saca nuevos autores a la luz que se nos apaga. Es una pequeña obra muy curiosa donde lo que más me gustó fue la fantástica introducción y los pequeños pasajes que reflejan a cada uno en ciertos espejos, aquellos que guardamos en los bolsos y sólo nos dejan ver una parte de nuestro rostro o nuestro interior.
ANDI WATSON - DESAYUNO POR LA TARDE
He aquí como se puede hacer retrato social y mostrar la realidad con sus problemas cotidianos y cercanos. Si se quiere remover conciencia o interesarse por el mundo en donde nos están instalando, recomiendo a este autor. Esta obra fue nominada a los premios Eisner en 2001 y ello parece dar un voto de confianza para gastarse unos 17 euros por ejemplar.
Una pareja que vive junta está a punto de casarse cuando, de la noche a la mañana, se encuentran en el paro. Ni más, ni menos. Reconversión de la empresa, caída del sector, bajas exportaciones y todas esas expresiones a las que tan acostumbrados estamos y que no se alcanzan a comprender muchas veces. Pura y dura realidad que en nuestros bloques siempre hay muestras.
Encontrarse sin trabajo sin aviso es un impacto que los protagonistas de la historia (Rob y Louise) encajan como pueden. Poco a poco van evolucionando y perfilan un derrotero algo conocido por muchos.
El dibujo es cuidado, expresivo y detallista, además de ayudar a su lectura y a la narrativa de la historia.
domingo, 9 de octubre de 2011
POLINA

lunes, 5 de septiembre de 2011
EL SECRETO DEL CALÍGRAFO

lunes, 15 de agosto de 2011
UNA ESPOSA DE FIAR
Debo reconocer que su inicio es intrigante y logra meterte dentro en sólo un soplo de páginas, ... pero a medida que avanzaba la sensación de mezcla de novelón de Jazmín y de algo que uno no acertaba a describir, me causaba algo de enfado. Es leíble, algo recomendable mas no sorprendente como para gastar 17 euros. Creo que las bibliotecas sirven para colmar una decisión del calibre de un par de menús. Para el verano llega.
AMELIE NOTHOMB ES BRILLANTE COMO UN CACEROLA .. Y MUY AGUDA
Amelié Nothomb es brillante y aguda. Es muy recomendable este pequeño libro que sólo contiene 4 cuentos, pero son cuatro cuentos que se pueden contar y leer en voz alta dándole una transmisión verbal que brilla en sus metáforas e imágenes.
SÓLO APTA PARA AMANTES DE LOS PERROS ... Y QUE SEAN PECULIARES ... LOS AMOS

Una de las consideradas novela sobre animales-mascota más celebrada y .... realmente hay que dar la razón a quien la ve como lo más sensible que se puede dedicar a un animal.
lunes, 8 de agosto de 2011
EL ARQUEOLÓGICO MADRILEÑO: ESTUPENDA OPCIÓN
miércoles, 3 de agosto de 2011
ROCIO MOLINA LLEGA A LA UIMP
Es todo un honor que esta bailarina-bailaora excepcional presente su nuevo y arriesgado espectáculo en la sede de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, dentro del ciclo "Escénicas en el CASYC". Molina, nacida en Málaga en 1984, comenzó sus estudios de baile con solo tres años de edad y se graduó con matrícula de honor en el Real Conservatorio de Danza de Madrid en 2002. En el año 2005 estrenó ‘Entre paredes’, su primer espectáculo, al que siguió ‘El eterno retorno’, basado en textos de Nietzsche, que realizó por encargo de la Agencia Andaluza del Flamenco.
En 2007 estrenó ‘Almario’, un espectáculo dirigido por Miguel Serrano que obtuvo espléndidas críticas y que supuso la consagración de la artista malagueña como uno de los talentos del baile con mayor proyección de futuro.
Durante la Bienal de Sevilla de 2008 presentó ‘Oro Viejo’, obra que la consolidó como uno de los máximos valores de la danza flamenca a pesar de su juventud, con un estilo propio y un lenguaje que pretende reducir el baile a su mínima expresión, siempre con propuestas arriesgadas que huyen de lo fácil y se alejan del canon sin perder el apoyo en la tradición.
Con sólo 26 años recibió en 2010 el Premio Nacional de Danza en la categoría de Interpretación, por su aportación a la renovación del arte flamenco y su versatilidad y fuerza como intérprete capaz de manejar con libertad y valentía los más diversos registros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)