

Al finalizar el día, cuando los espíritus se serenan y las tareas declinan, comienza el momento de recuperar fuerzas y momentos claves del devenir que supuso la jornada. Reflexiones personales sobre las cosas que pasan aquí y ahí, en el exterior y en el interior. La palabra necesita del corazón para que sea inteligente: necesita palpitar y sentirse viva.
domingo, 31 de marzo de 2013
NOTHOMB - MATAR AL PADRE

viernes, 29 de marzo de 2013
PEREC - LAS COSAS
Pequeña obra que es un abrir de boca para atacar La vida: Instrucciones de uso. Perec es de lo más actual; leerlo resulta sorprendentemente cercano. Sentirnos retratados invariablemente en alguna de nuestras épocas es lo que yo resaltaría de esta pequeña obra. En apenas ciento cincuenta páginas apela a una sociedad pasada por el tamiz de aquel que nos mira, nos observa, entendiendo el flujo de nuestra idea a través de un tiempo pasado pero actual.
Yo también aspiré a comprar en algún gran almacén de precio desorbitado para lo que me podía permitir. Yo también quise viajar como un acomodado gentelman del XIX, sin preocuparme de mirar la cuenta corriente ni de si tuviera que fichar en algún anodino trabajo al día siguiente. Yo también quise tener una vajilla Limoges o una cubertería de pesada plata fileteada de arabescos antiguos... . Un yo que no era Yo sino una imagen proyectada de aquello que se anhelaba como lo mejor, de más estatus mental. Un no pensar en si el Yo estaría preparado para tan mullidos sillones o si había asimilado conocimientos metafísicos más allá de la esteríl estética.
Yo y mi Yo. Seguiría siendo un yo-yo esclavo del consumismo feroz de la Gran Marca. Pero siempre hay un fin, te cansas porque no hay camino recorrido, sino huída fácil o no tanto, pero huída hacia atrás. Algo que no se supera, que lo saltas como si fuera prescindible. Pero no es así. LECTURA OBLIGADÍSIMA para los que han sido engañados, para los que engañan y aviso a los nuevos navegantes del Mar Yo.
martes, 26 de marzo de 2013
SEMANA SANTA - CUATRO PROPUESTAS
Los cuatro días venideros sólo están reservados para que las nubes no nos abandonen, leamos pues, si fuera posible. Cuatro propuestas a escoger y todas fácilmente asequibles a nuestros carnets de biblioteca.
Foschini nos adentra en la obsesión literaria de Jacques Guérin que va en la procura del abrigo del autor con el que solía vestirse y usar como manta.
Powell maneja la prosa a semejanza y estilo de Proust y comenzar con este libro requerirá mucho tesón y armarse de la complejidad que el autor nos pide. Animo, porque a éste le siguen tres más.


Historias de internados, de alta sociedad, de dinero, poder y despachos.... bueno, lo habitual de esa época o de ésta.
Foschini nos adentra en la obsesión literaria de Jacques Guérin que va en la procura del abrigo del autor con el que solía vestirse y usar como manta.
Powell maneja la prosa a semejanza y estilo de Proust y comenzar con este libro requerirá mucho tesón y armarse de la complejidad que el autor nos pide. Animo, porque a éste le siguen tres más.


Historias de internados, de alta sociedad, de dinero, poder y despachos.... bueno, lo habitual de esa época o de ésta.
miércoles, 20 de febrero de 2013
BECHDEL - ¿ERES MI MADRE?
Cuando leí la anterior propuesta de esta autora Fun Home, estaba descubriendo las posibilidades de la novela gráfica y reconocí que se me abría una nueva forma de leer sin fatigarme con grandes volúmenes. Aprendía un nuevo concepto y renovaba otra visión más de lo que se espera de una lectura.
Como estoy en proceso de lectura de esta nueva obra remito en totalidad lo comentado en la web de tve sobre ello, la cual me parece super completa y anima a su lectura.
En esta ocasión, Bechdel sigue analizando la complejidad de las relaciones
familiares, auque esta vez se centra en la relación con su madre, una
mujer muy especial: lectora voraz, amante de la música, apasionada
actriz amateur y esposa infeliz a causa de la homosexualidad de su marido, una
mujer cuyas aspiraciones artísticas crecieron coincidiendo con la infancia de
Alison. Una mujer a la que teme, ama y respeta a partes
iguales. A la que describe como fría y distante... y a la que
solo comprende realmente tras las conclusiones del libro.
La autora analiza la compleja personalidad de su madre al tiempo que
se autoanaliza, buscando las respuestas de su complicada
relación. Intentando conocerla a ella y a sí misma, en un sano ejercicio
que deberíamos hacer todos. Solo que ella nos lo cuenta de forma
amena, conmovedora e incluso divertida.
Al mismo tiempo Alison Bechdel usa el psicoanálisis para ir
perdiendo el miedo que le daba su madre desde joven. Para ir conociéndose mejor
a sí misma y superar sus miedos y la imposibilidad de encontrar
una pareja estable, sin ocultar sus deseos ni sus relaciones sexuales (tanto las
satisfactorias como las insatisfactorias). Y nos relata sus visitas al
Psicoanalista de forma muy sincera, porque le sirven para reflexionar y como
continuación de la terapia.
Una autora valiente y audaz que no tiene miedo de mostrarse desnuda
ante el mundo. Algunos retrógrados calificaron su primer libro (Fun
Home) de pornográfico porque describía sus sentimientos y
no se cortaba a la hora de contar sus experiencias sexuales (y porque es
lesbiana y eso sigue molestando a gran aprte de la sociedad más retrógrada),
pero para nosotros es una de las autoras más valientes de los
últimos años, que se atreve a llevar el tema de la autobiografía mucho más
allá.
De esta forma analiza la necesidad de escribir, el bloqueo del escritor, el
deseo, la vergüenza, la culpa y la emoción de una forma
realmente sincera y emotiva.
Donald Winnicot y Virginia Woolf
Como su anterior obra, ¿Eres mi madre? está lleno de citas y
referencias literarias de obras que han cambiado la vida de Alison, libros que
la han hecho madurar. Sobre todo de Donald Winnicot (célebre
pediatra, psiquiatra y psicoanalista inglés y uno de los pocos que se opuso al
electroshock) y Virginia Wolf (una de las más destacadas
figuras del modernismo literario del siglo XX).
De esta forma la autora teje una analogía entre su vida y las obras
literarias que más le han influído en la forma de pensar. Pero siempre de forma
muy fluida, consiguiendo que los textos que cita sirvan para hacer que la
narración avance y que comprendamos mejor lo que le pasaba por
la cabeza en cada momento de su vida.
Y, al igual que sus modelos, este cómic se convierte en una obra
literaria de referencia. Una novela gráfica que analiza el impulso de
escribir, y la dificultad de hacerlo.
Una novela gráfica casi poética
Pero a pesar de todos estos temas tan intensos y de las referencias
literarias, ¿Eres mi madre? se asemeja más a la poesía
que a una densa obra literaria. ya que su estilo es muy fluido y su forma de
escribir y dibujar tiene una singular belleza que podemos
admirar y releer una y otra vez.
Al final Bechdel confiesa que su madre no se lo puso fácil, que no le dió lo
que buscaba (lo que ella esperaba de una madre), pero que en su lugar le dió
algo mucho más importante (Tendréis que leer el libro para
averiguarlo)
Una novela gráfica inteligente, emocionante, exquisitamente dibujada y mejor
escrita. Un prodigio de sinceridad que no deja de admirarnos. Y
un autoanálisis que muchos deberíamos hacernos a nosotros mismos. Todo un logro
para una joven autora que apenas lleva dos libros y a la que le queda mucha
carrera por delante. Y que si sigue a estos niveles será considerada una
de las grandes del cómic.

lunes, 18 de febrero de 2013
CHAVASQUEIRA Y OUTARIZ - PLAN PERFECTO FIN DE SEMANA
El plan perfecto para un fin de semana es ir a Ourense capital y pasar unas horas en sus famosas termas de Outariz o en las de A Chavasqueira. Precios super-asequibles y un aceptable servicio.
Un bañito relajante y unas tostas en el local adyacente para luego pasar a visitar paseando su casco antiguo, tomar café en el Latino, el Real o cualquiera de sus locales que salpican El Paseo. Tiempo para las compras. Es de reseñar que las tiendas son numerosas, originales, algunas con diseños propios de hechura local y, sobre todo, su personal siempre dispuesto y de agradable atención.
sábado, 9 de febrero de 2013
OSCARS !!! EL LADO BUENO DE LAS COSAS

Curiosamente, este año he visto todo lo que los Oscars van a dar de sí y por sí. Veo complicado el panorama aunque esta película tendría muchos méritos para obtenerlos. Pero, ante un Linconl soberbio o unos Miserables con su banda sonora tan elevada, ... díficil lo tiene.
Merece por lo menos un buen pelotazo en taquilla.
El tema de la bipolaridad para los que no han tenido que sufrirlo en sus alrededores es, en mi opinión, un sucedáneo. Pero, la introducción de una terapia como es el baile, haciendo una trasversalidad que genera esa recuperación me parece una estupenda idea. Por supuesto, constato que en la realidad con estos sujetos, .... con todos aquellos sujetos que necesitan un equilibrio funciona.
domingo, 27 de enero de 2013
DJANGO - EL SPAGUETTI WESTERN MODERNO
Tarantino vuelve a lucirse. No hace falta ser fan de este director -Dios está cada vez más gordo!!! No se ha hecho la prueba de la tiroides?
Las tres horas merecen la pena.Con lo caro que sale el Séptimo hay que rendir la mala tarde. Me habían comentado que en la mitad decaía un poco. Para nada. Incluso es más genial porque se huele más el drama y es que el DiCaprio está genial. Debería hacer más papeles
de malo.
El Spaguetti westnern revidificado y redimido. Hasta la banda sonora es excepcional. Ese comienzo que calca la primera versión es espectacular. No sé si comprarmela y ponersela en el coche a quien se quiera subir con la espuela puesta.
LINCONL - DAY LEWIS
Observen: feos a morir. Sí. Esa es la opción que dan a primera vista. Desde luego, nada como Hollywood para conseguir semejante parecido.
Una película digna de ver. Perdón a todos aquellos que le pareció un tostón, que también tienen algo de razón. Realmente aquel que esperaba ver algo de la contienda histórica, sólo se encontrará con otro tipo de lucha : la dialéctica y la marrullera, por supuesto. Quizás lo que viene a diferenciar es que todo vale si el objetivo es tan elevado como la supresión de la esclavitud.Y ¿qué se espera de la política? El interés puro y duro. No sorprende que los votos se vendan por puestos en ese futuro yermo que le espera al candidato que se sabe no elegido en la siguiente. Si esto aquí es el pan que nos llevamos al diente todos los días.
Personalmente, el tiempo de la película no me pareció excesivo. Se recrea un pasaje histórico de una lucha real, muy intensa. Los intereses dados y encarnizados entre los vasallos de lo económico -porque la esclavitud tiene esa explicación- y los idealistas de una nueva idea en el XIX. Trasladar una batalla de ese calibre a la actualidad no es complicado porque está ya dada y da frutos inversos. Es triste pero es así. De una política que quiere conseguir derechos para todos -libertad e igualdad ante la ley- a otra de signo contrario: pérdida de los derechos conseguidos y adquiridos por generaciones de luchadores: el derecho a un trabajo digno, a una sociedad más justa e igualitaria.
domingo, 20 de enero de 2013
CASCANUECES A LA GALLEGA
He tenido la oportunidad de ver el montaje que el Coreográfico Gallego ha hecho de la obra clásica del Cascanueces. El entorno aunque pequeño fue suficiente. El buen hacer de la directora artística y todo la estupenda voluntad y saber bailar de todos los bailarines, tanto profesionales como los futuros profesionales, dieron la talla. El vestuario muy propio con tintes y recuerdos a los trajes regionales y a las formas de Sargadelos. Ha sido muy esperanzador ver la respuesta del público que disfrutó y aplaudió con entusiasmo.
lunes, 14 de enero de 2013
TIO VANIA VERSUS NUESTRA PROPIA REALIDAD
La oportunidad de ver un clásico no debe ser nunca pasada de largo. Siempre, y más si se trata de Chejov, la actualidad mandará sus obligadas reseñas y en este caso más que nunca.
La indignación de su protagonista, Vania, traspasa más allá del siglo que tenemos de por medio. Ni siquiera la puesta en escena -clásica como en su originaria concepción el autor crea- con sus brumas y disparo (obligado para el autor ruso) nos aleja de la realidad que tenemos ante nuestros ojos. La misma bruma, la misma indignación del protagonista, la propia chulería y prolongada"jeta" del cuñadísimo, esa pistola que todos querríamos tener a mano para acabar con los corruptos, blufs y payasos que nos rodean. Merece la pena verla para que se compare que los tiempos no han cambiado.
La indignación de su protagonista, Vania, traspasa más allá del siglo que tenemos de por medio. Ni siquiera la puesta en escena -clásica como en su originaria concepción el autor crea- con sus brumas y disparo (obligado para el autor ruso) nos aleja de la realidad que tenemos ante nuestros ojos. La misma bruma, la misma indignación del protagonista, la propia chulería y prolongada"jeta" del cuñadísimo, esa pistola que todos querríamos tener a mano para acabar con los corruptos, blufs y payasos que nos rodean. Merece la pena verla para que se compare que los tiempos no han cambiado.

lunes, 7 de enero de 2013
EL CORO DE LOS MAESTROS CARNICEROS
Recomendación de un libro de una autora americana, propietaria de librería, y con sangre mezclada con indios ojibwe: Erdrch Louise. Si no hubiera tenido la oportunidad de quedarme en la biblioteca dos horas esperando a que acabara un curso de Introducción a la Pintura del XX para enanos de menos de 12 años, no lo vería.

martes, 1 de enero de 2013
LOS MISERABLES PARA TERMINAR EL PRIMER DÍA DE 2013
Para terminar este día nos fuimos a ver "Los Miserables", la conocida obra de Victor Hugo pasada por el metraje hollywoodiense en versión, por supuesto, musical. DIOS, DIOS, DIOS,...
Ya hemos visto el musical en Madrid, un éxito sin precedentes. Es que no le hacia falta publicidad porque era tan, tan, tan BUENO, BUENO, BUENO, que simplemente con el "mouth to mouth" sobraba para tener un lleno tras otro.
Sin embargo, a diferencia del musical, la pega que se le puede decir es que Russell Crowe debería tomar clases de canto o no apuntarse a un carro que va bastante sobrecargado."Mira, en tu banda de rock se puede gallear pero en este peliculón ... pues hay que estar a la altura". Con respecto a Helena Bonhan Carter no hay mucho más que apuntar que parece salida de una de las pelis de su marido y trasladada a este film; no hay diferencia alguna y no arranca aplausos. Cumple y se acabó. Me impresionaron la parte "juvenil" del film. Posiblemente se acabarán colocando adecuadamente en otros tantos proyectos que la industria estará pariendo en estos momentos. Y con respecto a Hugh Hackman lo termina con una estupenda corrección -bueno, él ya controlaba los musicales- al igual que Hathaway, que lo borda. Me sorprendió esta última, no contaba con que lo resolviera con tanta categoría.
Los temas universales de superación, redención y el amor están sumamente colmados en el guión. Por supuesto, está clavado a la versión teatral. Parte a parte, letra a letra. Es de agradecer por los que pudimos disfrutar del potente directo. Lloramos, moqueamos, hipamos, algunos con más drama y otros en silencio. Llega y llaga el corazón. Su actualidad política es muy fresca. Se puede llegar a emitir a diario en las cadenas generalistas, que seguro que se iba a montar más de una barricada porque el subidón lo da con creces. Luchemos contra los recortes, la prima de Merkell, la pandilla de banqueros chupopteros y chorimicas y ese largo etc... que incluyen los desahucios, el paro, la tristeza moral y económica de nuestro país.
FELIZ 2013 EMPEZAR CON EL CONCIERTO DE AÑO NUEVO
Tradicionalmente lo que más me gusta el primer día del año es poner la tele y ver el concierto de Año Nuevo, el cual variará sobre Wagner y Verdi y será dirigido por Welser-Möst. Por supuesto no faltarán polkas y valses de los Strauss desde la Sala Dorada del Musikverein.
sábado, 29 de diciembre de 2012
jueves, 27 de diciembre de 2012
miércoles, 26 de diciembre de 2012
MAHLER Y ALMA
Con la oportunidad de haber conseguido las sinfonías de este músico encontré esta "biografía" de la relación de Mahler con Alma. A quien les guste el género, tanto del artista como el literario, disfrutarán mucho de esta lectura. Es atrayente desde el primer capítulo y se orquesta igual que una novela de sociedad. Permite descubrir tanto la vida interior y familiar del músico como todos los personajes colindantes que tuvo la oportunidad de conocer.
Dantzig ¿Por qué leer?

viernes, 21 de diciembre de 2012
EL ARTE DE NO DECIR LA VERDAD

A lo largo de treinta y tres historias ejemplares, el autor demuestra que el arte del fingimiento, que jugaba un papel esencial en la vida cortesana, experimenta un nuevo auge en la era capitalista. En esta vida no hay que ser auténtico, sino fingir para parecerlo. Un tipo casado que liga en una fiesta, un empleado que se busca la ruina por responder a un correo electrónico, un escritor fracasado, una joven historiadora del arte que pasa un fin de semana en una isla remota o una maquetista de una revista de moda con problemas con los hombres son sólo algunos de sus personajes. Hilarante, ameno y agudo, pero a la vez profundo, brillante y provocativo, corresponde al lector decidir si se toma este texto inclasificable como un retrato crítico de nuestra sociedad o como un peculiar manual de instrucciones para triunfar en ella.
jueves, 20 de diciembre de 2012
NODAME CANTABILE - OPERA HEN
Ya llegó Nodame Cantabile Opera Hen. Dios ! Qué emoción! Y es que llegué al FNAC y la pillé, me senté, pedí una caña y .... la leí. Como se diría a lo antiguo: llegué, ví y vencí.
18 euros del ala son para pensarselo antes. ¿Merece o no la pena?. No lo puedo todavía valorar bien puesto que el momento escogido no fue ideal ni siquiera para leer el Hola. Pero, habrá que darle una oportunidad.
martes, 18 de diciembre de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)