miércoles, 18 de septiembre de 2013

INSTRUCCIONES PARA UNA OLA DE CALOR


La vuelta del verano pide recordar los agobiantes días en los que no se ha podido dormir ni de noche, pero en estas latitudes se perdonan estos pesares porque pocos días y noches hay de esta forma. En esta novela también el calor agobia y en Londres un verano caluroso se nota. Si salen a los parques aunque haga frío, en plena ola de calor duermen en los mismos y se vuelven seres extraños ... Bueno, ya son extraños de por sí. Lo mejor de la novela está en el crescendo intrigante de sus personajes. Quien los quiera ver como peculiares está totalmente equivocado. Son reflejos exactos de todas las historias que uno pueda llegar a conocer a lo largo de su vida. Todas las familias se repiten en sus secretos.
 
 

lunes, 6 de mayo de 2013

LOS MAESTROS CERVECEROS


Todas las semanas en mi deambulatorio bibliotecario y saludo agradable a los colegas visito los comics, las novelas gráficas, ... Cada vez me encantan más y, debido a mi afición a las artes gráficas, no me controlo a llevarme algunos a casa. Esta vez me decidí por una serie "Los maestros cerveceros", que narra la historia al estilo Falcon Crest  de una saga de cerveceros, en vez de vinateros. Es como una novela coral en donde el personaje principal es la fábrica de cervezas a lo largo del tiempo y de los acontecimientos históricos.
 
 El dibujo es muy bueno, da ganas de ponerse a copiar y dibujar muchas de las escenas, y el guión engancha igual que las teleseries de los 80.

miércoles, 1 de mayo de 2013

DIEGO HURTADO DE MENDOZA - CENTRO NACIONAL DE DANZA (ESPAÑA)





 


 
Acabo de ver el trabajo de  Diego Hurtado de Mendoza con el CND y me parece fantástico. Viene a ser un artista visual,  realizador de documentales como Branding Kosovo o Welcome to Beirut en 2010 ha trabajado para empresas como Benetton, MTV… o vídeo-clips para Russian Red, Enrique Iglesias, etc.



domingo, 28 de abril de 2013

SHIGERU MIZUKI - AUTOBIOGRAFIA


"El nombre de Mizuki está irremediablemente unido al de los yokai, los fantasmas japoneses. Espíritus que explican todos los misterios de la oscuridad: los meteoros del cielo y los accidentes de la tierra y los juicios con pátina moral. Suyos son el movimiento y la estática de las cosas, el alma y el brillo y el susurro. Hay un yokai pra cada incógnita y para cd obligación. Otoroshi castiga a quienes sólo rezan por interés, Betobeto es la presencia que intuimos en los paseos de penumbra, Akane rebaña con la lengua los restos de las bañeras de madera que no se han limpiado correctamente."

sábado, 27 de abril de 2013

ROSANGELA - UNA NOVELA GRÁFICA SOBRE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

       Sorprendente muestra de un tema archiconocido y, por desgracia, latente en cada día que se vive. Me sorprendió lo superagradable del dibujo, acuarelables fantásticos y bellísimos. La trama bien trazada, una de las de tantas que se hablan en el vecindario, el querer y no poder porque sólo hay "entrampamientos" y que  no son solo mentales sino de las vivencias que se han transmitido a través de los hijos. La carta final que libera a todos los personajes es muy real. Está en la mente de muchas que, por desgracia, lo han padecido.
 
 
 

MARIA ANTONIETA - COPPOLA VERSUS ZWEIG

  

El plan perfecto para un fin de semana de poco sol y algo de lluvia es la lectura del gran clásico de Zweig - María Antonieta-. Nunca defrauda en una biografía. Habrá gustos para sus novelas, unas más logradas que otras pero, en lo que respecta a sus biografías, son todas excelentes. Para mí es reconfortante su manera de narrar las vidas de los otros. Cuando éstos son anónimos, es increíble cómo llega a buscar la identificación en el interior del lector. Cuando éstos son conocidos, saca su humanidad más humilde o su interior más común a nuestros ojos. Muy recomendable si a la par se proyecta la película sobre la misma que ha hecho Sofía Coppola.
Todo Versalles, toda la época tal cual: el exceso, la arrogancia, la vanalidad, la risa y hasta el llanto contenido cuando no llega lo que se desea a tiempo.
 

GREEN RIVER KILLER - JEFF JENSEN


Como afín a mis aficiones descubro en los comics una forma de aprender y conocer que me llena bastante. Me gusta la novela negra y ésta fue una de las recomendaciones de mi bibiotecaria experta en el mundo gráfico. Gracias a ella voy conociendo a los grandes y también a  los que no son tanto.
Basándose en los hechos reales que llevaron a su padre a dedicar dos décadas de su vida a atrapar a un asesino en serie, el autor consigue llegar a nosotros con una historia de trazos gruesos e intensos. Primeros planos de miradas doloridas y preocupadas por llegar a descubrir al asesino. Mantiene en tensión todo el tiempo gracias a los desplazamientos temporales y a la fuerza del guión, muy realista y sincero.

martes, 23 de abril de 2013

ANDRES SUAREZ EN LA FNAC A CORUÑA


Sábado tarde, a última hora de la tarde. La FNAC parecía tomada por una horda de juventudes de edades dispares . Digo dispares porque en el medio me encontré al Gran Gayoso, con su sonrisa impenitente , superamable y dicharachero con todo el personal que se le puso a tiro.
       Apenas tuve sitio en una esquina de la barra y ello gracias a su ajetreada empleada -buena caña que me tiraste!!- Desde ese estratégico punto observé el tirón del ferrolano. Simpático y muy entregado a la marabunta. Porque aquello sí que lo parecía. Daban las nueve treinta pasadas y él dando el callo con el belfo distendido, los brazos agarrotados y la melena revuelta de tanto abrazo, beso y toqueteo. Y no faltó a ninguna en su deseo.
Ignorante de su sonido tomé la cerveza y, a mi gusto, mucho me sonaba a Ismael el Serrano, otro cantautor.
Comentando el acontecimiento con un colega -rockero él- asintió que era un fenómeno, pero que esas letras calentaban mucho la oreja a las mozas y ...de ahí el éxito. Vamos, que Serrano hizo lo mismo en su momento supongo y, actualmente, el lenguaje cambia y el cantautor también.
 
Bueno, majo, que te lo curras!! Y eso merece un post.
 

sábado, 20 de abril de 2013

MARICA TU

Cuando me decidí a leer esta novgrfica no esperaba encontrarme de bruces con la realidad que alguna vez me había comentado un colega: lo difícil que era ser gay y poder mantener una relación estable. Esta novela lo plasma con realidad pasmosa y, en mi opinión, algo triste.
El mundo ha cambiado mucho y las relaciones de pareja son de lo más dispar ... hay que olvidarse de lo que hacían nuestros padres o lo que antes tenía la oportunidad de hacerse o de deberse más bien. Internet y el individualismo en auge hace que decidirse por una persona sólo sea una opción muy complicada. Da igual sea uno hetero o gay. Es lo mismo. También está lo que se comenta: que si promiscuidad propia o, como decía el coleguita: "Es que somos HOMBRES".

CADAVER EXQUISITO - COMIC


Sorprendente y muy dinámico, este ejemplar debería ser expuesto en todas las numerosas bibliotecas y salas de lectura. De ágil lectura nos depara una solución práctica y audaz para los que no son capaces de sobrevivir sin el engaño y la desfachatez de hacer creer a los demás algo que no deja de ser un bluff.

lunes, 8 de abril de 2013

PAUL EN QUEBEC VERSUS HANEKE


Paul se enfrenta en este quinto volumen a la muerte y al duelo de su suegro. Realmente  emotivo y  presenta en cada una de sus viñetas toda la situación que tarde o temprano tendremos que afrontar. Muy recomendable, en general, toda la serie de Paul pero, este en concreto, no arranca ni una sencilla sonrisa. Tampoco lo hizo Haneke en "Amor" y es brillante. A la par otro de los temas es la independencia de Quebec y el fracaso de su referendum, lo duro que se le hace adaptarse tecnológicamente a los nuevos tiempos, la compra de una nueva vivienda, ... La realidad en fin.
 
 
 
 

domingo, 31 de marzo de 2013

NOTHOMB - MATAR AL PADRE


La última muestra de la inquietante Amélie, nada dulce, nada tranquila, ... nada y, definitivamente, siempre sorprende. Aprender siempre algo de nuestro interior es, para mi entender, el objetivo de esta maestra del misterio sobre nosotros mismos. Siempre la sigo. Año tras año, ella va cumpliendo con su novelita -porque lo que se dice de formato de más de 2 horas no llega- que tiende a romper la monotonía de los personajes trillados, aquellos que se enamoran, que se odian o que, en realidad,  tienen una "trilla" mental. Bueno, de esos innumerables casos que a nuestro lado se sientan en el autobús. Lo más cotidiano llevado a lo singular.

viernes, 29 de marzo de 2013

PEREC - LAS COSAS


Pequeña obra que es un abrir de boca para atacar La vida: Instrucciones de uso. Perec es de lo más actual; leerlo resulta sorprendentemente cercano. Sentirnos retratados invariablemente en alguna de nuestras épocas es lo que yo resaltaría de esta pequeña obra. En apenas ciento cincuenta páginas apela a una sociedad pasada por el tamiz de aquel que nos mira, nos observa, entendiendo el flujo de nuestra idea a través de un tiempo pasado pero actual.
Yo también aspiré a comprar en algún gran almacén de precio desorbitado para lo que me podía permitir. Yo también quise viajar como un acomodado gentelman del XIX, sin preocuparme de mirar la cuenta corriente ni de si tuviera que fichar en algún anodino trabajo al día siguiente. Yo también quise tener una vajilla Limoges o una cubertería de pesada plata fileteada de arabescos antiguos... . Un yo que no era Yo  sino una imagen proyectada de aquello que se anhelaba como lo mejor, de más estatus mental. Un no pensar en si el Yo estaría preparado para tan mullidos sillones o si había asimilado conocimientos metafísicos más allá de la esteríl estética.
Yo y mi Yo. Seguiría siendo un yo-yo esclavo del consumismo feroz de la Gran Marca. Pero siempre hay un fin, te cansas porque no hay camino recorrido, sino huída fácil o no tanto, pero huída hacia atrás. Algo que no se supera, que lo saltas como si fuera prescindible. Pero no es así. LECTURA OBLIGADÍSIMA para los que han sido engañados, para los que engañan y aviso a los nuevos navegantes del Mar Yo.
 
 

martes, 26 de marzo de 2013

SEMANA SANTA - CUATRO PROPUESTAS

Los cuatro días venideros sólo están reservados para que las nubes no nos abandonen, leamos pues, si fuera posible. Cuatro propuestas a escoger y todas fácilmente asequibles a nuestros carnets de biblioteca.

Foschini nos adentra en la obsesión literaria de Jacques Guérin que va en la procura del abrigo del autor con el que solía vestirse y usar como manta.

Powell maneja la prosa a semejanza y estilo de Proust y comenzar con este libro requerirá mucho tesón y armarse de la complejidad que el autor nos pide. Animo, porque a éste le siguen tres más.






   Historias de internados, de alta sociedad, de dinero, poder y despachos.... bueno, lo habitual de esa época o de ésta.


miércoles, 20 de febrero de 2013

BECHDEL - ¿ERES MI MADRE?

   Cuando leí la anterior propuesta de esta autora Fun Home, estaba descubriendo las posibilidades de la novela gráfica y reconocí que se me abría una nueva forma de leer sin fatigarme con grandes volúmenes. Aprendía un nuevo concepto y renovaba otra visión más de lo que se espera de una lectura.
Como estoy en proceso de lectura de esta nueva obra remito en totalidad lo comentado en la web de tve sobre ello, la  cual me parece super completa y anima a su lectura.
En esta ocasión, Bechdel sigue analizando la complejidad de las relaciones familiares, auque esta vez se centra en la relación con su madre, una mujer muy especial: lectora voraz, amante de la música, apasionada actriz amateur y esposa infeliz a causa de la homosexualidad de su marido, una mujer cuyas aspiraciones artísticas crecieron coincidiendo con la infancia de Alison. Una mujer a la que teme, ama y respeta a partes iguales. A la que describe como fría y distante... y a la que solo comprende realmente tras las conclusiones del libro.
La autora analiza la compleja personalidad de su madre al tiempo que se autoanaliza, buscando las respuestas de su complicada relación. Intentando conocerla a ella y a sí misma, en un sano ejercicio que deberíamos hacer todos. Solo que ella nos lo cuenta de forma amena, conmovedora e incluso divertida.
Al mismo tiempo Alison Bechdel usa el psicoanálisis para ir perdiendo el miedo que le daba su madre desde joven. Para ir conociéndose mejor a sí misma y superar sus miedos y la imposibilidad de encontrar una pareja estable, sin ocultar sus deseos ni sus relaciones sexuales (tanto las satisfactorias como las insatisfactorias). Y nos relata sus visitas al Psicoanalista de forma muy sincera, porque le sirven para reflexionar y como continuación de la terapia.
Una autora valiente y audaz que no tiene miedo de mostrarse desnuda ante el mundo. Algunos retrógrados calificaron su primer libro (Fun Home) de pornográfico porque describía sus sentimientos y no se cortaba a la hora de contar sus experiencias sexuales (y porque es lesbiana y eso sigue molestando a gran aprte de la sociedad más retrógrada), pero para nosotros es una de las autoras más valientes de los últimos años, que se atreve a llevar el tema de la autobiografía mucho más allá.
De esta forma analiza la necesidad de escribir, el bloqueo del escritor, el deseo, la vergüenza, la culpa y la emoción de una forma realmente sincera y emotiva.

Donald Winnicot y Virginia Woolf

Como su anterior obra, ¿Eres mi madre? está lleno de citas y referencias literarias de obras que han cambiado la vida de Alison, libros que la han hecho madurar. Sobre todo de Donald Winnicot (célebre pediatra, psiquiatra y psicoanalista inglés y uno de los pocos que se opuso al electroshock) y Virginia Wolf (una de las más destacadas figuras del modernismo literario del siglo XX).
De esta forma la autora teje una analogía entre su vida y las obras literarias que más le han influído en la forma de pensar. Pero siempre de forma muy fluida, consiguiendo que los textos que cita sirvan para hacer que la narración avance y que comprendamos mejor lo que le pasaba por la cabeza en cada momento de su vida.
Y, al igual que sus modelos, este cómic se convierte en una obra literaria de referencia. Una novela gráfica que analiza el impulso de escribir, y la dificultad de hacerlo.

Una novela gráfica casi poética

Pero a pesar de todos estos temas tan intensos y de las referencias literarias, ¿Eres mi madre? se asemeja más a la poesía que a una densa obra literaria. ya que su estilo es muy fluido y su forma de escribir y dibujar tiene una singular belleza que podemos admirar y releer una y otra vez.
Al final Bechdel confiesa que su madre no se lo puso fácil, que no le dió lo que buscaba (lo que ella esperaba de una madre), pero que en su lugar le dió algo mucho más importante (Tendréis que leer el libro para averiguarlo)
Una novela gráfica inteligente, emocionante, exquisitamente dibujada y mejor escrita. Un prodigio de sinceridad que no deja de admirarnos. Y un autoanálisis que muchos deberíamos hacernos a nosotros mismos. Todo un logro para una joven autora que apenas lleva dos libros y a la que le queda mucha carrera por delante. Y que si sigue a estos niveles será considerada una de las grandes del cómic.


lunes, 18 de febrero de 2013

CHAVASQUEIRA Y OUTARIZ - PLAN PERFECTO FIN DE SEMANA


El plan perfecto para un fin de semana es ir a Ourense capital y pasar unas horas en sus famosas termas de Outariz o en las de A Chavasqueira. Precios super-asequibles y un aceptable servicio.
Un bañito relajante y unas tostas en el local adyacente para luego pasar a visitar paseando su casco antiguo, tomar café en el Latino, el Real o cualquiera de sus locales que salpican El Paseo. Tiempo para las compras. Es de reseñar que las tiendas son numerosas, originales, algunas con diseños propios de hechura local y, sobre todo, su personal siempre dispuesto y de agradable atención.

sábado, 9 de febrero de 2013

OSCARS !!! EL LADO BUENO DE LAS COSAS



Me he pasado dos tercios de mi vida a buscar lo positivo que hay en todo lo que va sucediendo. Detras de todo fracaso, aparece lo positivo, lo nuevo, ... el renacer. Se debe ver que, en los giros bruscos y violentos, el alivio está en deshacerse de la prisión que supone el compromiso no autorizado mentalmente. Esta película nos demuestra que se debe cambiar basándose en ese concepto.
Curiosamente, este año he visto todo lo que los Oscars van a dar de sí y por sí. Veo complicado el panorama aunque esta película tendría muchos méritos para obtenerlos. Pero, ante un Linconl soberbio o unos Miserables con su banda sonora tan elevada, ... díficil lo tiene.
Merece por lo menos un buen pelotazo en taquilla.
El tema de la bipolaridad para los que no han tenido que sufrirlo en sus alrededores es, en mi opinión, un sucedáneo. Pero, la introducción de una terapia como es el baile, haciendo una trasversalidad que genera esa recuperación me parece una estupenda idea. Por supuesto, constato que en la realidad con estos sujetos, .... con todos aquellos sujetos que necesitan un equilibrio funciona.